25 Mejores Quesos Españoles (World Cheese Awards 2024)

En este artículo, exploraremos el triunfo de España en los World Cheese Awards 2024, donde obtuvo 25 Super Golds, la máxima distinción. Analizaremos la variedad de quesos premiados, desde los manchegos de Adiano hasta el camembert de Lafuente (Mercadona) y el queso azul de cabra de Quesería El Roano, destacando la diversidad regional y el éxito tanto de grandes empresas como de pequeñas queserías familiares. Descubriremos qué hizo que estos 25 quesos españoles sobresalieran entre los 4.786 participantes, evaluados por un panel de 250 jueces expertos. Prepárese para un recorrido por lo mejor de la quesería española.
España triunfa en los World Cheese Awards 2024
España ha vuelto a demostrar su maestría quesera en los World Cheese Awards 2024, cosechando 25 Super Gold, la máxima distinción del concurso. Aunque ligeramente inferior a la cosecha de 2021, este resultado consolida la posición de España como potencia mundial en la elaboración de quesos, superando las cifras de años anteriores. La diversidad de los quesos premiados, desde el manchego de Adiano en diferentes maduraciones hasta el camembert de Quesería Lafuente (comercializado en Mercadona), pasando por un azul de cabra de Quesería El Roano y un queso de cabra curado al romero de Doña Casilda, refleja la riqueza y variedad de la producción quesera española.
La amplia representación de productores, que incluye tanto grandes empresas como pequeñas queserías familiares, subraya la calidad y la pasión por la tradición quesera en todas las escalas de la industria española. La victoria en una competición de la envergadura de los World Cheese Awards, con más de 4.700 quesos participantes y 250 jueces internacionales, no solo es un reconocimiento a la calidad individual de los quesos premiados, sino también un sello de excelencia para la industria quesera española en su conjunto. La inclusión de un queso Torta del Casar de Carrefour y un manchego añejo de Quesera Campo Rus, entre otros, también demuestra la competitividad de los productos accesibles al consumidor medio.
25 Super Gold para quesos españoles
España ha vuelto a brillar en los World Cheese Awards 2024, cosechando 25 Super Gold, la máxima distinción del prestigioso concurso. Aunque ligeramente por debajo del récord de 2021, este resultado consolida la posición de España como una potencia quesera mundial, destacando la diversidad y calidad de sus producciones. La variedad de premiados es impresionante: desde quesos manchegos de diferentes maduraciones de Adiano, hasta un azul de cabra de Quesería El Roano, pasando por un cremoso de cabra de Quesos Rufino y un camembert de Quesería Lafuente (disponible en Mercadona).
La amplia gama de galardonados refleja la riqueza del panorama quesero español, incluyendo tanto a grandes empresas como a pequeñas queserías familiares. La presencia de un manchego añejo de Quesera Campo Rus y una Torta del Casar de Carrefour, junto a un queso de cabra curado al romero de Doña Casilda, demuestra la capacidad de innovación y la excelencia en la elaboración, independientemente del tamaño del productor. Estos 25 Super Gold, obtenidos entre 4.786 quesos participantes y evaluados por 250 jueces internacionales, son un testimonio del talento y la pasión de los queseros españoles.
Otro contenido de interés:
Kebab Alcorcón: Pesadilla en la Cocina - ¿Qué pasó?Destacados quesos premiados
La edición 2024 de los World Cheese Awards consagró a España con 25 Super Gold, un resultado excepcional que refleja la diversidad y calidad de su producción quesera. Entre los ganadores, la variedad es notable: desde los premiados manchegos de Adiano, que abarcan diferentes tiempos de maduración, hasta la sorprendente Torta del Casar de Carrefour, demostrando que la excelencia no está reñida con la accesibilidad. La intensidad de un queso azul de cabra de Quesería El Roano contrasta con la cremosidad del queso de cabra de Quesos Rufino, mientras que el toque aromático del queso de cabra curado al romero de Doña Casilda ofrece una experiencia gustativa única. El camembert de Quesería Lafuente, disponible en Mercadona, y el manchego añejo de Quesera Campo Rus completan un panorama de triunfos que abarca diferentes estilos y productores, desde pequeñas empresas familiares hasta grandes superficies. Esta amplia representación subraya la fuerza y la competitividad del sector quesero español a nivel internacional.
Variedad de estilos y regiones
La excepcional cosecha española en los World Cheese Awards 2024 no solo se refleja en el número de Super Golds obtenidos, sino también en la impresionante diversidad de quesos premiados. Desde los clásicos manchegos, en sus diversas etapas de maduración, representados por la quesería Adiano, hasta la sofisticación de un camembert de Quesería Lafuente, disponible en la cadena Mercadona, la variedad de estilos es abrumadora. Esta amplia gama demuestra la riqueza y la complejidad del panorama quesero español, mostrando la capacidad de los productores nacionales para dominar técnicas de elaboración de diferentes tradiciones.
La diversidad geográfica también es un elemento clave en el éxito español. Quesos de cabra, como el cremoso de Quesos Rufino y el curado al romero de Doña Casilda, reflejan la influencia de la rica variedad de pastos y climas de distintas regiones. La inclusión de un queso azul de cabra de Quesería El Roano y un Manchego añejo de Quesera Campo Rus ilustra la amplia gama de texturas y sabores conseguidos a través de diferentes técnicas de producción y maduración, mostrando la habilidad de las queserías españolas para explorar diversos nichos del mercado. La presencia de una Torta del Casar de Carrefour, por otro lado, destaca la capacidad de grandes distribuidores para colaborar con productores locales en la creación de quesos premiados. La victoria de España no solo celebra la excelencia individual, sino la vibrante diversidad y la maestría en la producción quesera a lo largo del país.
La competición y los jueces
La edición 2024 de los World Cheese Awards congregó a 4.786 quesos de todo el mundo, sometidos al escrutinio de un panel de 250 jueces expertos. Estos profesionales, provenientes de diversos países y con una amplia experiencia en el sector lácteo, evaluaron cada queso de manera rigurosa, utilizando un sistema de puntuación que considera aspectos como la textura, el aroma, el sabor y el aspecto general. El proceso de selección fue exhaustivo, eliminando gradualmente los quesos hasta llegar a los grandes ganadores. La diversidad de paladares y la experiencia acumulada de los jueces garantizaron una evaluación justa y completa, reflejando la alta calidad de los quesos premiados. La participación masiva y la rigurosa metodología de evaluación consolidan a los World Cheese Awards como la competición quesera más prestigiosa a nivel mundial.
Los ganadores: un recorrido por las queserías
El éxito español en los World Cheese Awards 2024 se refleja en la diversidad de sus ganadores. Adiano, con sus manchegos de diversas maduraciones, demuestra la excelencia alcanzada en la producción de este queso emblemático. La complejidad aromática de un queso azul de cabra de Quesería El Roano contrasta con la cremosidad del queso de cabra de Quesos Rufino, mostrando la versatilidad de la leche de cabra en manos expertas. La presencia de un camembert de Quesería Lafuente, comercializado por Mercadona, ilumina la capacidad de las grandes superficies para ofrecer productos de alta calidad.
Otro contenido de interés:
Kebab Alcorcón: Pesadilla en la Cocina - ¿Qué pasó?
Cierra La Concha, mítico bar de Pesadilla en la cocinaLa excelencia no se limita a las grandes empresas. La Torta del Casar de Carrefour, un clásico español, y el queso de cabra curado al romero de Doña Casilda, reflejan la innovación y la tradición en manos de productores artesanos. La inclusión de un manchego añejo de Quesera Campo Rus subraya la importancia de la maduración en la calidad final del producto. Este amplio espectro de ganadores, desde pequeñas queserías familiares hasta grandes productores, es un testimonio de la vitalidad y la riqueza del sector quesero español. Los 25 Super Gold Awards son un reflejo de la pasión, la dedicación y el saber hacer de los queseros españoles.
El futuro de los quesos españoles
El éxito rotundo de España en los World Cheese Awards 2024, con 25 Super Golds, confirma la vitalidad y la alta calidad de la industria quesera española. La diversidad de ganadores, abarcando desde queserías familiares hasta grandes superficies como Mercadona y Carrefour, indica una salud envidiable en toda la cadena de producción. Sin embargo, la ligera disminución respecto a la cosecha de 2021 sugiere la necesidad de una estrategia de futuro que consolide este éxito y lo impulse aún más.
El futuro pasa por la innovación, sin perder la tradición. La apuesta por nuevas variedades, la exploración de técnicas de elaboración y la adaptación a las demandas de un mercado cada vez más exigente serán cruciales. La investigación en materia de sostenibilidad, tanto en la producción como en el envasado, será un factor diferenciador cada vez más importante en la conquista de nuevos mercados internacionales. La colaboración entre productores, instituciones y centros de investigación será fundamental para el desarrollo de nuevas tecnologías y la promoción de las mejores prácticas.
Por último, la narración de la historia detrás de cada queso, destacando la tradición, el terruño y la pasión de los queseros, es clave para construir una marca país potente en el sector lácteo. Comunicar eficazmente la excelencia de los quesos españoles, resaltando su calidad y la historia que los define, será fundamental para asegurar el liderazgo español en el panorama internacional del queso en los años venideros.
Conclusión
La cosecha de 25 Super Golds en los World Cheese Awards 2024 confirma el excepcional momento que vive la industria quesera española, a pesar de no alcanzar los niveles récord de 2021. La diversidad de ganadores, abarcando desde quesos manchegos emblemáticos hasta innovaciones como el camembert de Mercadona o el queso de cabra al romero, ilustra la riqueza y la creatividad del sector. Este éxito no solo celebra la calidad de los productos, sino también la dedicación y la pasión de los queseros españoles, desde las grandes empresas hasta las pequeñas queserías familiares que contribuyen a la excepcional reputación del queso español en el panorama internacional.
Otro contenido de interés:
Kebab Alcorcón: Pesadilla en la Cocina - ¿Qué pasó?
Cierra La Concha, mítico bar de Pesadilla en la cocina
Big Arch: McD renuncia a gourmet, ¡más grandes!La presencia de quesos de diferentes maduraciones y estilos, así como la representación de diversas regiones productoras, refleja la versatilidad y la adaptabilidad del sector. La competición, con una participación tan numerosa, consolida la posición de España como un referente mundial en la producción de quesos de alta calidad. Los 25 Super Golds obtenidos son un testimonio de la excelencia y una invitación a explorar la amplia y deliciosa variedad de quesos que España ofrece al mundo. El futuro para el queso español luce brillante, prometiendo aún más reconocimientos internacionales en los años venideros.

Deja una respuesta